🧠 Género: Ensayo filosófico
«No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio.»
📖 Descripción
El mito de Sísifo es uno de los ensayos fundamentales del pensamiento existencialista y absurdo. En esta obra, Camus se enfrenta al problema del sentido de la vida en un mundo sin sentido objetivo. Mediante la figura mitológica de Sísifo —el hombre condenado a empujar eternamente una piedra cuesta arriba—, el autor ilustra su teoría del absurdo y la rebelión frente a la desesperanza.
Camus propone que, a pesar de lo absurdo de la existencia, el ser humano puede encontrar libertad y dignidad en su lucha constante. Un texto clave para comprender no solo la filosofía del autor, sino también una de las corrientes más influyentes del pensamiento del siglo XX.
📑 Ficha técnica
- ✍️ Autor: Albert Camus
- 🌍 Nacionalidad: Francesa
- 📚 Género: Ensayo filosófico
- 📅 Año de publicación: 1942
- 📄 Extensión: PDF | nº de páginas: 112
- 🔗 Idioma: Español
- 🏷️ Temas: absurdo, suicidio, sentido de la vida, existencialismo
🧩 Sinopsis ampliada
A lo largo de este ensayo, Camus desarrolla una pregunta esencial: si la vida carece de sentido último, ¿vale la pena seguir viviendo? El autor rechaza la evasión religiosa o filosófica y propone una respuesta valiente: aceptar lo absurdo y continuar viviendo con plena conciencia de esa condición. Con un estilo claro pero profundo, Camus recurre al mito griego de Sísifo como símbolo del hombre moderno, condenado pero rebelde, trágico pero libre.
🏛️ Contexto filosófico
Camus escribió este ensayo en plena Segunda Guerra Mundial, en un contexto de crisis moral y existencial. Influenciado por Nietzsche, Kierkegaard y el pensamiento griego, El mito de Sísifo sienta las bases del pensamiento del absurdo y marca su distanciamiento del existencialismo sartriano. Es una obra clave para entender su obra posterior y su visión ética y estética del mundo.