Género
🎭 Teatro, tragedia filosófica
Cita destacada
«Los hombres mueren y no son felices.»
Descripción
Calígula es una obra teatral que representa de forma cruda y filosófica la locura del poder absoluto. A través de la figura del emperador romano, Camus explora las consecuencias del nihilismo, la pérdida de sentido y la obsesión por la verdad llevada hasta el extremo de la destrucción. Es una obra tan política como existencial, inquietante y lúcida.
Ficha técnica
- ✍️ Autor: Albert Camus
- 🌍 Idioma: Español
- 📄 Extensión: PDF | nº de páginas: 100
- 📥 Formato: Libro digital (PDF)
Sinopsis ampliada
Tras la muerte de su hermana y amante Drusila, Calígula entra en una profunda crisis existencial. Descubre que el mundo carece de sentido, y, al asumir el poder absoluto, decide aplicar su lógica hasta las últimas consecuencias: eliminar la mentira, destruir las ilusiones y forzar al pueblo romano a enfrentarse a la verdad desnuda de la existencia. Su reinado se convierte en una pesadilla totalitaria donde reina el absurdo y la violencia. Sin embargo, esta búsqueda de lo absoluto acaba por volverse contra él.
Contexto
Escrita en 1938 y revisada hasta su estreno en 1945, Calígula forma parte del llamado ciclo del absurdo de Camus, junto con El extranjero y El mito de Sísifo. A través del personaje histórico del emperador romano, Camus explora la lógica del absurdo llevada al límite, donde la libertad sin freno puede desembocar en la tiranía. La obra es una advertencia sobre el vacío que deja la pérdida de valores y el peligro del pensamiento radical cuando se impone por la fuerza.
🧠 Una obra inquietante sobre el poder, la muerte y el absurdo, disponible en formato PDF para descargar.