Sinopsis:
Testimonio y balance de unos años críticos de la vida pública francesa, los textos recogidos en «Crónicas» (1944-1953) configuran un retrato inestimable de la postura de Albert Camus (1913-1960) ante el conflictivo y desgarrado mundo que lo rodea. «La verdadera desesperanza -escribe Camus en un prefacio cargado de vigencia- proviene de que no sabemos ya nuestras razones para luchar o, precisamente, si debemos luchar. Las páginas siguientes afirman simplemente que, aunque la lucha es difícil, las razones para luchar, al menos, siguen siendo claras.» “Crónicas” es una colección de artículos periodísticos escritos por Albert Camus entre 1935 y 1956. Los temas que aborda Camus en estos artículos son muy diversos, y van desde la política hasta la literatura, pasando por la filosofía, el arte y la vida cotidiana. En estos escritos, Camus muestra su compromiso con la justicia social y la libertad, y critica duramente el totalitarismo y la opresión. También reflexiona sobre la condición humana, la muerte y la existencia del mal en el mundo. Además de su contenido, los artículos de Camus se caracterizan por su estilo claro, preciso y directo, que refleja su formación como periodista. “Crónicas” es una obra imprescindible para comprender la visión del mundo y la obra literaria de uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.¿quieres conocer más libros de Albert Camus?
Sinopsis: La obra literaria, periodística y filosófica de Albert Camus (1913-1960) sirvió de orientación ética y de estímulo intelectual a la
Sinopsis: “El mito de Sísifo” es un ensayo filosófico escrito por el escritor y filósofo francés Albert Camus en 1942. En
Sinopsis: “Calígula” es una obra de teatro escrita por el filósofo y escritor francés Albert Camus en 1941. La obra está inspirada
Sinopsis: ¨El Malentendido¨ es una de las más celebres piezas teatrales de Albert Camus (1913-1960), cuyo talento literario y sensibilidad se centraron
Sinopsis: El verano, es uno de los libros más personales de Albert Camus. En cierto sentido todos lo son, pero
Sinopsis: “El hombre rebelde” es un ensayo filosófico escrito por Albert Camus en 1951. En él, el autor aborda el tema