Sinopsis:
“El revés y el derecho” es un ensayo escrito por Albert Camus en 1937, en el que el autor reflexiona sobre su visión del mundo y su compromiso con la justicia social y la libertad. En este ensayo, Camus recorre su vida desde su infancia en Argelia hasta su llegada a París, y narra sus experiencias y vivencias que lo llevaron a convertirse en el escritor y pensador que fue.
En el “Discurso de Suecia”, pronunciado por Camus al recibir el Premio Nobel de Literatura en 1957, el autor habla sobre la responsabilidad del escritor y la importancia de la literatura en la sociedad. Camus defiende la idea de que la literatura debe estar al servicio de la humanidad y de la verdad, y que los escritores tienen la responsabilidad de ser críticos y de denunciar las injusticias y la opresión.
En el discurso, Camus también aborda temas como la libertad, la solidaridad y la lucha contra el totalitarismo y la violencia. Para él, la literatura es una forma de resistencia y de rebelión contra las fuerzas que intentan subyugar al ser humano.
En “El revés y el derecho” y en el “Discurso de Suecia”, Camus expone su visión del mundo y su compromiso con la justicia social y la libertad, y se convierte en un referente para aquellos que buscan una sociedad más justa y más humana.
El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la reedición de estos ensayos, escritos en la Argelia de su primera juventud, contiene algunas de las más sinceras reflexiones del escritor sobre su propia obra.
Aunque reticente respecto a las torpezas expresivas de unas páginas fechadas mucho tiempo antes, en 1958, casi en vísperas de su muerte, el gran autor francés afirma: «Si, pese a tantos esfuerzos para construir un lenguaje y dar vida a unos mitos, no consigo un día volver a escribir ‘El revés y el derecho’, será que nunca he conseguido nada».
¿quieres conocer más libros de Albert Camus?
Sinopsis: “El revés y el derecho” es un ensayo escrito por Albert Camus en 1937, en el que el autor reflexiona
Sinopsis: ¨El Malentendido¨ es una de las más celebres piezas teatrales de Albert Camus (1913-1960), cuyo talento literario y sensibilidad se centraron
Sinopsis: “Cartas a un amigo alemán” es una colección de cartas escritas por Albert Camus en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial,
Sinopsis: “Política y moral” es un ensayo escrito por el escritor y filósofo francés Albert Camus en 1948. En este ensayo,
Sinopsis: Testimonio y balance de unos años críticos de la vida pública francesa, los textos recogidos en «Crónicas» (1944-1953) configuran un retrato
Sinopsis: La obra literaria, periodística y filosófica de Albert Camus (1913-1960) sirvió de orientación ética y de estímulo intelectual a la