Sinopsis:
El drama estrenado en 1949, Los justos, desarrolla, en el ámbito histórico de la Rusia zarista, algunos de los temas que obsesionaron a Albert Camus (1913-1960) a lo largo de su vida y que atraviesan como hilo conductor toda su obra.
La contraposición entre el idealista Ivan Kaliayev y el implacable Stepan Fedorov arroja luz sobre el dilema moral implícito en todo terrorismo y permite al autor, a través de unos diálogos de gran belleza literaria y densidad ideológica, indagar en la dialéctica del fin y los medios, así como mostrar la opresión y el despotismo que la utilización de cualquier violencia lleva aparejados.
“Los justos” es una obra de teatro escrita por Albert Camus en 1950, inspirada en el atentado cometido por un grupo de socialistas rusos contra el Gran Duque Sergio Alexandrovich en 1905.
La obra se centra en la planificación y ejecución del atentado por parte de un grupo de revolucionarios, liderados por Stepan, quien cree que la violencia es el único medio para lograr la justicia social. Sin embargo, algunos miembros del grupo comienzan a cuestionar la moralidad de sus acciones y a poner en duda la eficacia de la violencia como medio para alcanzar sus objetivos.
A lo largo de la obra, Camus plantea una reflexión profunda sobre el sentido de la justicia, la moralidad y la responsabilidad individual y colectiva. Para el autor, la violencia y la opresión nunca pueden ser justificadas, incluso si se llevan a cabo en nombre de la justicia social.
Con “Los justos”, Camus nos ofrece una obra que invita a la reflexión sobre los límites de la lucha por la justicia y la importancia de la ética y la moralidad en cualquier acción política o social. La obra se convierte en un llamado a la responsabilidad y a la necesidad de luchar por la justicia sin recurrir a la violencia y la opresión.
¿quieres conocer más libros de Albert Camus?
Sinopsis: Albert Camus trabajó como periodista y viajó mucho por Europa. En 1939, publicó Bodas, un conjunto de artículos que
Sinopsis: El primer hombre es una novela incompleta del escritor francés Albert Camus, publicada póstumamente en 1995. La obra está
Sinopsis: “El mito de Sísifo” es un ensayo filosófico escrito por el escritor y filósofo francés Albert Camus en 1942. En
Sinopsis: El verano, es uno de los libros más personales de Albert Camus. En cierto sentido todos lo son, pero
Sinopsis: La novela tiene como referencia omnipresente a Meursault, su protagonista, a quien una serie de circunstancias conduce a cometer un crimen
Sinopsis: ¨El Malentendido¨ es una de las más celebres piezas teatrales de Albert Camus (1913-1960), cuyo talento literario y sensibilidad se centraron